Hipoacusia bilateral

¿Qué causa la pérdida auditiva bilateral?
La pérdida auditiva que afecta a ambos oídos se denomina pérdida auditiva bilateral. Aunque es común que la pérdida auditiva bilateral se produzca gradualmente a lo largo del tiempo, en algunos raros casos puede producirse de forma súbita.
Ya que la experiencia de la pérdida auditiva bilateral puede variar de persona para persona, es importante que un experto evalúe tu audición. Además, existen otras condiciones de la salud auditiva que pueden tener síntomas que se superponen con la pérdida auditiva bilateral, de forma que buscar consejo de un experto garantizará que recibes un tratamiento específico para tus necesidades.


Reserva una prueba auditiva gratuita para la pérdida auditiva bilateral
¿Qué causa la pérdida auditiva bilateral?
Descubre los diferentes factores que pueden causar la pérdida auditiva:
Síntomas de la pérdida auditiva bilateral (hipoacusia bilateral)
Ya que la pérdida auditiva a menudo se produce gradualmente, puede ser difícil identificar los síntomas. Tanto si los signos de la pérdida auditiva son obvios como si no, merece la pena buscar asesoramiento profesional incluso si solo notas el más ligero de los signos. Ser proactivo te ayudará a recibir un diagnóstico acertado lo antes posible para que puedas buscar tratamiento (si es necesario). Cualquier síntoma reconocible puede ser una seal de pérdida auditiva leve, moderada, grave o profunda.
Los síntomas comunes de la pérdida auditiva incluyen:
- Dificultad para comprender a otros, especialmente en entornos ruidosos.
- Subir el volumen de la tele más alto de lo normal
- Pedir a otros que repitan lo que han dicho
- Depender de la lectura de labios para comprender lo que dicen los demás
Además, la pérdida auditiva unilateral normalmente es más fácil de detectar ya que los sonidos serán más altos en un oído que en el otro. La pérdida auditiva bilateral puede identificarse cuando los sonidos son generalmente más difíciles de oír en ambos oídos.

Tratamiento para la pérdida auditiva bilateral
Los audífonos modernos pueden proporcionar a las personas con pérdida auditiva bilateral una experiencia de escucha natural. Los audífonos actuales no solo amplifican el sonido, sino que envían señales sonoras detalladas al cerebro, para que puedas escuchar mejor con menos esfuerzo.
De hecho, los audífonos más modernos pueden mejorar significativamente la comprensión del habla y aumentar la cantidad de sonido enviado al cerebro, para proporcionar una escena sonora más clara. Esto permite a aquellas personas que sufren pérdida auditiva bilateral escuchar más detalles en los sonidos de alrededor.
Tipos de pérdida auditiva bilateral
La pérdida auditiva bilateral puede clasificarse como sensorineural o conductiva por naturaleza.
Pérdida auditiva neurosensorial bilateral
La pérdida auditiva neurosensorial implica que las diminutas células pilosas del oído interno o el nervio auditivo (responsable de transmitir los sonidos al cerebro) están dañados. Su causa más frecuente es el proceso de envejecimiento natural o la exposición a sonidos altos.
Pérdida auditiva neurosensorial

Pérdida auditiva bilateral conductiva
La pérdida auditiva conductiva se produce en el oído externo o en el oído medio, donde el sonido se convierte a vibraciones y se envía al oído interno. Este tipo de pérdida auditiva se refiere a los problemas a la hora de transferir las ondas sonoras (debido a un bloqueo u otro impedimento). Un exceso de cerumen, un tímpano perforado o incluso infecciones de oído, puede resultar en una pérdida auditiva conductiva.
Pérdida auditiva conductiva

Audífonos modernos para personas con pérdida auditiva
Fuentes:
1. Santurette, S., Ng, E. H. N., Juul Jensen, J., & Man K. L., B. (2020). Evidencias clínicas de Audika Más. Documento técnico de Audika.
2. EEG testing with MoreSound Intelligence in on vs off setting, de Santurette et al.
3. https://www.oticon.com/solutions/more-hearing-aids
4. https://wdh02.azureedge.net/-/media/oticon-us/main/download-center---myoticon---product-literature/whitepapers/15500-0635---oticon-more-clinical-evidence-whitepaper.pdf?rev=C108&la=en