Solicita una consulta para esa persona importante para ti
Ayuda a tu ser querido a dar el primer paso hacia una mejor audición programando una cita. La cita es gratuita, y no hay obligación de compra.
La pérdida auditiva de un individuo puede afectar a todos los que le rodean, y su familia y amigos probablemente sientan los beneficios cuando busque tratamiento. En esta página puedes aprender cómo ayudar a tu ser querido en su viaje hacia una audición sana.
¿Reconoces alguno de estos síntomas en un amigo o ser querido?
Si estás familiarizado con los signos de la pérdida auditiva, podrás ayudar mejor a tu ser querido en su viaje hacia una mejor audición.
Si alguien que conoces sufre una pérdida auditiva no tratada, es posible que notes algunos cambios en su comportamiento. Estos pueden incluir:
Ayuda a tu ser querido a dar el primer paso hacia una mejor audición programando una cita. La cita es gratuita, y no hay obligación de compra.
Para aumentar la concienciación de tu ser querido sobre su potencial pérdida de audición, cuéntale los beneficios de buscar atención auditiva. Quizá deses compartir algunas de las consecuencias de la pérdida auditiva no tratada a corto y largo plazo, como:
Hay varias formas de hacer que sea más fácil comunicarse con aquellos que sufren pérdida auditiva. Sigue estos 7 hábitos para una mejor comunicación:
Es tentador hablar de la dificultad auditiva de un ser querido en el momento en que detectas las varias señales. Quizá cuando le tienes que repetir lo que le dices varias veces. Quizá cuando el volumen alto del televisor te pone de los nervios. Quizá cuando estés cansado de repetir lo que dices o actuar como traductor en las cenas con amigos.
Aunque puede parecer relevante hablar del problema en ese mismo momento, deberías recordar que puede ser algo difícil de aceptar para tu ser querido. Hablar del problema en el momento erróneo y coger a tu ser querido con la guardia baja puede causar que se ponga a la defensiva y, como resultado, no sea tan receptivo a tu mensaje. En vez de eso, inicia la conversación en un lugar tranquilo y privado donde tu ser querido se sienta cómodo.
Igual de importante que elegir el lugar para tu conversación es prepararte para mantener una actitud compasiva. Decir a esa persona que crees que tiene problemas de audición no debería ser algo que proviene de la frustración. Si te sientes frustrado, asegúrate de tomarte tu tiempo para prepararte antes de tener la charla. De esta forma, llegarás al asunto desde un punto de vista más objetivo, con el que tu ser querido se verá más reflejado.
Puede ser beneficioso mantener un registro de las situaciones y entornos en los que notas que tu ser querido tiene más problemas para escuchar. Esto puede funcionar también para procesar la frustración y convertirla en puntos accionables de la charla.
Tu ser querido probablemente sepa que su audición no es la mejor, pero quizá no se de cuenta de que es un problema importante. Estate preparado para esto. Debes estar listo para ser concreto sobre el impacto que su audición tiene sobre su vida, desde las restricciones sociales a los desafíos de su salud mental y física. Vivir con una pérdida auditiva no tratada afecta a mucho más que a su capacidad para escuchar. Asegúrate de darle la información que necesita para dar los siguientes pasos a la hora de tratar su pérdida auditiva.
Si encuentras que tu ser querido tiene problemas para aceptar que tiene síntomas de pérdida auditiva (o es reacio a hacer algo sobre ello), es importante llevarlo a tu terreno. Una buena forma de hacer esto es que realice un sencillo test auditivo online. Aunque un test auditivo online no sustituye a una evaluación de audición realizada por un profesional, puede ser un buen primer paso. Incluso podéis hacerlo juntos.
Incluso si tu ser querido quiere buscar ayuda para sus problemas de audición, quizá no sepa cómo. Puede sentirse abrumado o inseguro. Ofrece tu ayuda y apoyo. Recopila información, ayúdale a hacer una cita con un experto en audición, y acompáñalo a la cita para apoyarle.
1. Amieva, H., Ouvrard, C., Meillon, C., Rullier, L., & Dartigues, J. (3 de enero, 2018). Death, Depression, Disability, and Dementia Associated With Self-reported Hearing Problems: A 25-Year Study. Recuperado de https://academic.oup.com/biomedgerontology/article/73/10/1383/4783130
2. Lin, F. R.. (1 de febrero, 2011) Hearing Loss and Incident Dementia. Archives of Neurology. https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/fullarticle/802291.
3. Lin, F. R., & Ferrucci, L. (2012). Hearing loss and falls among older adults in the United States. Archives of internal medicine, 172(4), 369–371. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2011.728
4. Rönnberg J;Lunner T;Zekveld A;Sörqvist P;Danielsson H;Lyxell B;Dahlström O;Signoret C;Stenfelt S;Pichora-Fuller MK;Rudner M;. (n.d.). The Ease of Language Understanding (ELU) model: Theoretical, empirical, and clinical advances. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23874273/