¿Necesito una Revisión Auditiva? Haz la prueba
Contesta a 4 preguntas para ver si deberías revisar tu audición.
Existen 3 tipos de pérdida auditiva: sensorineural, conductiva y pérdida auditiva combinada. A la hora de tratar la pérdida auditiva, es importante comprender las diferencias para determinar la mejor opción de tratamiento.
Los principales tipos de pérdida auditiva se diferencian según qué parte del oído esté dañado:
Contesta a 4 preguntas para ver si deberías revisar tu audición.
Tus respuestas indican que tienes síntomas de pérdida auditiva. Te recomendamos realizar una revisión auditiva en una de nuestras clínicas.
El resultado es indicativo. Solo una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.
Tus respuestas indican que tienes algunos síntomas de pérdida auditiva. Te recomendamos realizar una revisión auditiva en una de nuestras clínicas.
El resultado es una orientación. Una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.
Tus respuestas no indican que tienes síntomas de pérdida auditiva. Sin embargo, si tienes problemas para escuchar, recomendamos que pidas cita para una revisión auditiva en uno de nuestros centros.
El resultado es una orientación. Una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.
La pérdida auditiva neurosensorial (o sordera sensorineural) es el tipo más común de pérdida auditiva. Cuando sufres una pérdida auditiva neurosensorial, el sonido puede no ser claro o puede ser difícil de oír. Las voces de las conversaciones pueden verse distorsionadas, y puede parecer que los demás están murmurando.
Causas de la pérdida auditiva neurosensorial
Tratar la pérdida auditiva neurosensorial
Este tipo de pérdida auditiva se trata a menudo con audífonos.
La pérdida auditiva conductiva normalmente es el resultado de una interrupción en la ruta del sonido a medida que viaja desde el oído externo/medio al oído interno.
Causas de la pérdida auditiva conductiva
Este tipo de pérdida auditiva también puede estar causada por una obstrucción en el conducto auditivo, como cerumen o líquido que impida que el sonido llegue al tímpano.
Tratar la pérdida auditiva conductiva
El tratamiento para la pérdida auditiva conductiva incluye: eliminación de cerumen, tratamientos médicos y tratamientos quirúrgicos.
Hay otras formas de describir los tipos de pérdida auditiva. Por ejemplo:
- Frecuencia alta o baja: Indica si no puedes oír sonidos de tono alto o bajo (es decir, la pérdida auditiva de alta frecuencia significa que no puedes escuchar los sonidos de tono alto)
Pérdida auditiva de alta frecuencia
Pérdida auditiva de baja frecuencia
- Unilateral o bilateral: Indica si uno (unilateral) o ambos oídos (bilateral) están afectados por la pérdida auditiva.
Hipoacusia bilateral
Pérdida auditiva unilateral
- Pérdida de audición progresiva o súbita: Indica si la pérdida auditiva se produce rápidamente o gradualmente con el tiempo
- Adquirida o congénita: Indica si la pérdida auditiva estaba presente en el nacimiento o se adquirió en una etapa posterior de la vida.
Pérdida auditiva congénita
El tinnitus o acúfenos es un sonido de zumbido, pitido, silbido, rugido o de siseo en el oído que solo tú puedes escuchar. El tinnitus afecta a entre el 15 y 20 por ciento de las personas, y con mucha frecuencia es uno de los primeros signos de la pérdida auditiva.
La causa más común es la exposición a un ruido excesivo, que daña las diminutas células pilosas del oído interno. El sonido del tinnitus es el resultado de tu cerebro intentando compensar la pérdida de células pilosas. El cerebro malinterpreta las señales reducidas desde el oído, lo que resulta en la percepción de sonido, o tinnitus.
1. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/symptoms-causes
2. David M Baguley, Mechanisms of tinnitus, British Medical Bulletin, Volume 63, Issue 1, October 2002, Pages 195–212, https://doi.org/10.1093/bmb/63.1.195