La imagen muestra un hombre anciano

Tipos de pérdida auditiva

Existen 3 tipos de pérdida auditiva: sensorineural, conductiva y pérdida auditiva combinada. A la hora de tratar la pérdida auditiva, es importante comprender las diferencias para determinar la mejor opción de tratamiento.

¿Cuáles son los principales tipos de pérdida auditiva?

Los principales tipos de pérdida auditiva se diferencian según qué parte del oído esté dañado:

  • Pérdida auditiva neurosensorial: está causada por daños en el oído interno o en el nervio auditivo. Esto evita que la zona dañada transmita correctamente el sonido al cerebro.
  • Pérdida auditiva conductiva: está causada por un daño en el oído externo y/o medio, y en la mayoría de los casos, puede tratarse médicamente.
  • Pérdida auditiva mixta: en algunos casos, existen aspectos de la pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. Esto se denomina pérdida auditiva mixta.

Grado de la pérdida auditiva

La imagen muestra una mujer durante un test auditivo

¿Necesito una Revisión Auditiva? Haz la prueba

Contesta a 4 preguntas para ver si deberías revisar tu audición.

Pregunta 1 - En la mesa
¿Te cuesta seguir las conversaciones cuando hay varias personas presentes?
¿Alguien de tu familia o amigos te ha dicho que deberías revisar tu audición?
¿A veces te cuesta comprender lo que dicen los demás porque no escuchas correctamente?
¿Subes el volumen de la radio o la televisión aunque esté lo suficientemente alto para los demás?

Tu resultado:

Deberías revisar tu audición

Tus respuestas indican que tienes síntomas de pérdida auditiva. Te recomendamos realizar una revisión auditiva en una de nuestras clínicas.

El resultado es indicativo. Solo una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.



Pide ya cita: Revisa GRATIS tu audición

Tu resultado:

Parece que deberías realizar una revisión auditiva.

Tus respuestas indican que tienes algunos síntomas de pérdida auditiva. Te recomendamos realizar una revisión auditiva en una de nuestras clínicas.

El resultado es una orientación. Una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.



Pide cita para una revisión auditiva gratuita:

Tu resultado:

No fue posible determinar si deberías realizar una revisión auditiva.

Tus respuestas no indican que tienes síntomas de pérdida auditiva. Sin embargo, si tienes problemas para escuchar, recomendamos que pidas cita para una revisión auditiva en uno de nuestros centros.

El resultado es una orientación. Una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.




Pide cita para una revisión auditiva gratuita:

Pérdida auditiva neurosensorial

La pérdida auditiva neurosensorial (o sordera sensorineural) es el tipo más común de pérdida auditiva. Cuando sufres una pérdida auditiva neurosensorial, el sonido puede no ser claro o puede ser difícil de oír. Las voces de las conversaciones pueden verse distorsionadas, y puede parecer que los demás están murmurando.

Causas de la pérdida auditiva neurosensorial

Tratar la pérdida auditiva neurosensorial
Este tipo de pérdida auditiva se trata a menudo con audífonos.

Pérdida auditiva neurosensorial

La imagen muestra un hombre anciano fuera sonriendo

Pérdida auditiva conductiva

La pérdida auditiva conductiva normalmente es el resultado de una interrupción en la ruta del sonido a medida que viaja desde el oído externo/medio al oído interno.

Causas de la pérdida auditiva conductiva
Este tipo de pérdida auditiva también puede estar causada por una obstrucción en el conducto auditivo, como cerumen o líquido que impida que el sonido llegue al tímpano.

Tratar la pérdida auditiva conductiva
El tratamiento para la pérdida auditiva conductiva incluye: eliminación de cerumen, tratamientos médicos y tratamientos quirúrgicos.

Pérdida auditiva conductiva

La imagen muestra una mujer sujetando su cabeza debido al dolor

No te pierdas el viaje de Carlos hacia una mejor audición

"En cierto momento me sentí más excluido cuando participaba en eventos sociales. Era realmente como una sensación de soledad. No quiero poner en peligro mi vida social.

Cuando sentí que tenía que elegir, tomé medidas".


Buscar el centro más cercano

Audio

Visual

Música

 

Quiero compartir mi vida con los demás.

Nada es más importante que sentirse conectado y comunicarse con el mundo y con las personas que me rodean.

Carl está sentado en el sofá con su pareja.

Música

 

Sabes, sentir la cercanía, la intimidad, el apoyo de mi pareja. Y tener buenas charlas con familiares y amigos.

Carl se ríe con su pareja.

Carl y su pareja se ríen y hablan en una cena.

Música

 

Pero también, las experiencias cotidianas más discretas.

Una buena taza de café.

Una buena película.

Existen definitivamente desafíos en las rutinas cotidianas.

Carl está sentado en el sofá con su pareja y sube el volumen del televisor.

Música

 

cierto momento me sentí más excluido cuando participaba en eventos sociales.

Era realmente como una sensación de soledad.

No quiero poner en peligro mi vida social.

Carl está sentado a la mesa en una cena con amigos. Sin embargo, no interactúa en la conversación con el resto de personas.

Música

 

Cuando sentí que tenía que elegir, tomé medidas.

Carl habla con un audioprotesista en el centro auditivo.

Carl se pone sus audífonos.

Música

 

La vida tiene mucho que ofrecerme y realmente quiero ser parte de todo.

Realmente quiero participar activamente en mi vida.

Carl está sentado en el sofá con su pareja y se ríe y habla con su pareja.

Carl está sentado a la mesa en una cena con amigos e interactúa con ellos.

Música

Pantalla blanca: Logotipo de Audika


Otros tipos de pérdida auditiva

Hay otras formas de describir los tipos de pérdida auditiva. Por ejemplo:

- Frecuencia alta o baja: Indica si no puedes oír sonidos de tono alto o bajo (es decir, la pérdida auditiva de alta frecuencia significa que no puedes escuchar los sonidos de tono alto)
Pérdida auditiva de alta frecuencia 
Pérdida auditiva de baja frecuencia 

- Unilateral o bilateral: Indica si uno (unilateral) o ambos oídos (bilateral) están afectados por la pérdida auditiva.
Hipoacusia bilateral
Pérdida auditiva unilateral

- Pérdida de audición progresiva o súbita: Indica si la pérdida auditiva se produce rápidamente o gradualmente con el tiempo

- Adquirida o congénita: Indica si la pérdida auditiva estaba presente en el nacimiento o se adquirió en una etapa posterior de la vida.
Pérdida auditiva congénita

La imagen muestra una mujer embarazada sentada en el sofá comiendo una manzana
La imagen muestra un hombre que sufre zumbidos en los oídos.

Tinnitus: zumbidos en los oídos

El tinnitus o acúfenos es un sonido de zumbido, pitido, silbido, rugido o de siseo en el oído que solo tú puedes escuchar. El tinnitus afecta a entre el 15 y 20 por ciento de las personas, y con mucha frecuencia es uno de los primeros signos de la pérdida auditiva.

La causa más común es la exposición a un ruido excesivo, que daña las diminutas células pilosas del oído interno. El sonido del tinnitus es el resultado de tu cerebro intentando compensar la pérdida de células pilosas. El cerebro malinterpreta las señales reducidas desde el oído, lo que resulta en la percepción de sonido, o tinnitus.

Test de tinnitus online Tinnitus
Imagen de Anne-Marie Caron, Audioprotesista clínica
Alba González, Audioprotesista

Alba González es Técnico Superior en Audiología Protésica desde 2013, ejerciendo desde ese mismo año su actividad profesional como audioprotesista. En 2015, se une al Grupo Audika y, actualmente, es la responsable clínica de más de 20 centros en la zona de Andalucía. Su recorrido en el sector de la audiología le ha permitido especializarse en el asesoramiento personalizado de la pérdida auditiva y en la adaptación de audífonos. Alba define su puesto actual como la experiencia profesional más gratificante que podría imaginar, porque cada día ayudamos a más personas a oír mejor.

Fuentes:

1. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/symptoms-causes

2. David M Baguley, Mechanisms of tinnitus, British Medical Bulletin, Volume 63, Issue 1, October 2002, Pages 195–212, https://doi.org/10.1093/bmb/63.1.195