Si tú o alguien a quien conoces tiene alguno de los signos de la pérdida auditiva mencionados arriba, esto puede indicar un problema de audición y deberías realizarte (o tu conocido) una prueba auditiva.
6 síntomas de la pérdida auditiva
Los síntomas de la pérdida auditiva dependen del tipo, grado y causa de la pérdida auditiva.
Si reconoces cualquiera de los siguientes síntomas, te recomendamos realizarte una Prueba Auditiva Gratis en tu centro Audika más cercano.
¿Reconoces alguno de los signos de la pérdida auditiva?

¿Necesito una Revisión Auditiva? Haz la prueba
Contesta a 4 preguntas para ver si deberías revisar tu audición.
Tu resultado:
Deberías revisar tu audición
Tus respuestas indican que tienes síntomas de pérdida auditiva. Te recomendamos realizar una revisión auditiva en una de nuestras clínicas.
El resultado es indicativo. Solo una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.
Pide ya cita: Revisa GRATIS tu audición
Tu resultado:
Parece que deberías realizar una revisión auditiva.
Tus respuestas indican que tienes algunos síntomas de pérdida auditiva. Te recomendamos realizar una revisión auditiva en una de nuestras clínicas.
El resultado es una orientación. Una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.
Pide cita para una revisión auditiva gratuita:
Tu resultado:
No fue posible determinar si deberías realizar una revisión auditiva.
Tus respuestas no indican que tienes síntomas de pérdida auditiva. Sin embargo, si tienes problemas para escuchar, recomendamos que pidas cita para una revisión auditiva en uno de nuestros centros.
El resultado es una orientación. Una revisión auditiva presencial puede confirmar si sufres pérdida auditiva.
Pide cita para una revisión auditiva gratuita:
Grados de la pérdida auditiva
El grado de la pérdida auditiva se refiere a la gravedad de la pérdida y generalmente se categoriza como leve, moderada, grave o profunda.
Se suele medir en decibelios (dB) y sirve para indicar la intensidad del sonido.
Tipos de pérdida auditiva
Pérdida auditiva neurosensorial
El tipo más común de pérdida auditiva se denomina pérdida auditiva neurosensorial. Puede estar causada por un daño en las diminutas células pilosas del oído interno o por un daño en el nervio auditivo. A menudo, este tipo de pérdida auditiva puede tratarse con audífonos.
Pérdida auditiva conductiva
Este tipo de pérdida auditiva se produce debido a un problema mecánico en la parte central y externa del oído. La pérdida auditiva conductiva también puede estar causada por una obstrucción de algún tipo en el conducto auditivo, como cerumen que evita que el sonido llegue al tímpano. Puede tratarse usando audífonos u otras opciones médicas.
Pérdida auditiva mixta
La pérdida auditiva mixta es cuando existen ambos aspectos de la pérdida auditiva: conductiva y neurosensorial.
Datos sobre la pérdida auditiva
La pérdida auditiva es más común de lo que puedes pensar.
¿Qué causa la pérdida auditiva?
Comprender el origen de tus problemas auditivos proporciona a nuestros profesionales información sobre tus necesidades, para que podamos aconsejarte las mejores opciones para tu tratamiento concreto. Por eso te animamos a hablar con nuestros especialistas tan pronto como notes cualquier dificultad para oír.
Las causas más comunes de la pérdida auditiva son:
- La edad
- La exposición a ruidos excesivos
- Lesiones
- Infecciones víricas (como sarampión o paperas)
- Acumulación de cerumen
- Medicamentos ototóxicos (medicamentos que dañan la audición)
- Genética
Consejos de los Audioprotesistas
Si buscas tratamiento para tus problemas de audición, te aconsejamos comenzar el proceso lo antes posible.
Esto es crucial para mejorar tu calidad de vida, de forma que puedas disfrutar de tus actividades favoritas de nuevo, como participar en conversaciones con amigos y familiares o ver tu programa favorito en la tele.

Tratar la pérdida auditiva
Los tratamientos para la pérdida auditiva incluyen: eliminación del cerumen, audífonos, cirugía, implantes cocleares o soluciones de audición osteointegradas.
La mejor solución para tu pérdida auditiva dependerá de:
- El tipo de pérdida auditiva
- El grado de la pérdida auditiva
- La causa de la pérdida auditiva
- Tu presupuesto
- Tu estilo de vida, intereses personales y preferencias estéticas
- Tus necesidades de comunicación
5 pasos para mejorar tu audición
¿Qué sucede en una prueba auditiva?
Mira este vídeo y escucha a nuestro audioprotesista, Timothy Humpidge, donde explica qué puedes encontrarte cuando visitas un centro auditivo y te realizas una prueba auditiva.
|

Cómo prevenir la pérdida auditiva
Aunque no existe una cura para la pérdida de audición, existen medidas que puedes tomar para evitarla y reducir tu probabilidad de desarrollar pérdida auditiva durante tu vida.
Descubre las prácticas de audición saludables y las soluciones de protección que pueden ayudarte a combatir la pérdida auditiva.
Preguntas frecuentes sobre la pérdida auditiva
-
Existen tres tipos generales de pérdidas auditivas: neurosensorial, conductiva y pérdida auditiva combinada. Se diferencian según qué parte del oído esté dañada. Más información sobre cada tipo de pérdida auditiva.
-
Una de las señales de advertencia más comunes de la pérdida auditiva es la dificultad para seguir conversaciones (o comprender lo que dicen los demás). Conoce los seis signos de la pérdida auditiva más comunes o realiza nuestra prueba rápida para descubrir si deberías revisar tu audición. ¿Debería hacer una prueba auditiva?
-
La audición de una persona normalmente se evalúa mediante una serie de pruebas, incluyendo pruebas otoscópicas, timpanometría, audiometría y pruebas del habla. También se incluye un examen físico de los oídos. Durante la audiometría, el audioprotesista identifica el sonido más suave que una persona puede escuchar en una gama de frecuencias para determinar el grado de la pérdida auditiva.
-
No existe una cura para la pérdida auditiva ya que el proceso de la pérdida auditiva generalmente es irreversible. Una vez que alguien empieza a experimentar cambios en su audición, solo empeorará si no se trata con la solución auditiva adecuada.
-
Las infecciones de oído pueden causar una pérdida auditiva temporal que se resuelve cuando desaparece la infección. Las infecciones de oído crónicas o repetidas pueden, en algunos casos, causar problemas de audición permanentes.
-
Los problemas de audición pueden estar causados por una amplia variedad de causas diferentes, que son intrínsecas (se originan en el cuerpo), extrínsecas (causadas por factores externos), o idiopáticas (de causas desconocidas). Una causa intrínseca de la pérdida auditiva es la genética, que significa que un gen o mutación genética pueden provocar la pérdida auditiva o, en algunos casos, un síndrome o condición del cual la pérdida auditiva es un síntoma. Algunas causas genéticas de la pérdida auditiva pueden ser hereditarias, es decir, se transmiten de padres a hijos, y se desarrollan mientras el bebé está en el vientre de su madre.
-
La mayoría de los casos de tinnitus resultan de las pérdidas auditivas neurosensorial o conductiva, y las personas con un historial de exposición al ruido tienen más probabilidad de sufrir tinnitus. En una minoría de casos (entre el 10 y el 15 %), las personas con tinnitus tienen resultados audiométricos normales. Sin embargo, existen cada vez más estudios que demuestran que muchas personas de este grupo sufren pérdida auditiva neurosensorial que no se recoge en las pruebas auditivas estándar. Algunas otras causas potenciales menos comunes del tinnitus, especialmente para aquellos con resultados audiométricos normales, incluyen lesiones en la cabeza o actividad somatosensorial anómala.
-
Existen muchas causas potenciales por las que se produce el mareo, algunas de las cuales se originan o afectan al sistema vestibular (o los sistemas de tu cuerpo que regulan nuestro equilibrio). El sistema vestibular es parte del oído interno, algunas causas del mareo relacionadas con este sistema pueden afectar a nuestra audición. La pérdida auditiva por sí misma no puede causar mareos, pero puede ser un síntoma. Ejemplos de dichas enfermedades son la enfermedad de Ménière o Laberintitis, que pueden estar causadas por un virus.
Fuentes:
1. Kochkin, Sergei (2009) ”MarkeTrak VIII: 25-Year Trends in the Hearing Health Market” The Hearing Review, vol. 16, no. 11.
2. McCormack, A. & Fortnum, H. Why do people fitted with hearing aids not wear them? Int J Audiol. 2013 May; 52(5): 360–368.
3. Chisolm, T. H., Johnson, C. E., Danhauer, J. L., Portz, L. J. P., Abrams, H. B., Lesner, S., … Newman, C. W. (2007). A
systematic review of health-related quality of life and hearing aids: Final report of the American Academy of Audiology Task
Force on the Health-Related Quality of Life Benefits of Amplification in Adults. Journal of the American Academy of Audiology,
18(2), 151-183
4. Masterson EA, Bushnell PT, Themann CL, Morata TC. Hearing Impairment Among Noise-Exposed Workers — United States, 2003–2012. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016;65:389–394. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6515a2
5. Haile et al. Hearing loss prevalence and years lived with disability, 1990–2019: findings from the Global Burden of Disease Study 2019. The Lancet. 2021 March. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00516-X