Saltar al contenido principal

Cómo interpretar un audiograma


Durante tu prueba auditiva, nuestros expertos en cuidado auditivo realizarán una serie de pruebas y registrarán los resultados en un gráfico llamado audiograma. Ellos te ayudarán a interpretar este audiograma para que entiendas mejor cuál es tu perfil auditivo.

¿Qué es un audiograma?

Un audiograma es un gráfico que muestra cómo escuchas diferentes sonidos. Se elabora a partir de los resultados de tus pruebas de audición. El audiograma ayuda a identificar qué sonidos escuchas con claridad y con cuáles podrías tener dificultades, especialmente al comunicarte con familiares o amigos. También indica si tienes pérdida auditiva, en qué grado y de qué tipo. 

¿Necesitas una prueba auditiva? Descúbrelo

Ana Soto, especialista en Audiología Protésica y Responsable en Audika

"La pérdida auditiva puede ocurrir a cualquier edad. Pero a partir de los 50 años, tu audición puede empezar a cambiar. Por eso es recomendable revisar tu audición regularmente, especialmente si tienes más de 50."

Ana Soto Ruiz, especialista en Audiología Protésica
9.4/10 Basada en 52.541 reseñas

Evalúa tu audición

Profesionales cualificados en salud auditiva - Resultados en el mismo día - Sin necesidad de derivación del otorrino - Prueba una solución auditiva personalizada gratis durante 15 días, sin compromiso.
Pregunta 1 de 3
¿Has realizado alguna prueba auditiva en el último año?

Paso 1 de 5

Cómo interpretar un audiograma

Un audiograma es un gráfico que muestra cómo escuchas diferentes sonidos. Se realiza durante tu prueba auditiva y evalúa dos aspectos:

1. Tono (Frecuencias en hercios Hz)
En la parte superior del gráfico verás sonidos de baja a alta frecuencia. Las conversaciones cotidianas suelen estar entre los 60 y 70 decibelios. 

2. Volumen (Nivel de audición en decibelios o dB)
En el lateral del gráfico se indica cuánto de fuerte debe ser un sonido para que puedas escucharlo, desde muy suave hasta muy fuerte.

La "banana del habla"
En el centro del gráfico aparece una forma conocida como la "banana del habla". Es el área donde se encuentran la mayoría de los sonidos que se producen al hablar. Ayuda a visualizar el nivel de entendimiento a las personas cuando hablan. 

3 maneras de prevenir la pérdida auditiva

Un audiograma muestra la

¿Quién realiza la prueba de audición?

Durante tu cita para la prueba auditiva, un profesional en cuidado auditivo realizará una serie de pruebas y registrará los resultados en un audiograma.

En Audika, nuestros expertos especializados identifican y tratan la pérdida auditiva, además de ofrecer orientación sobre cómo cuidar tu salud auditiva y prevenir futuros problemas. Si se recomienda el uso de audífonos, el profesional te explicará qué dispositivos se adaptan mejor a tus necesidades auditivas, estilo de vida, preferencias y presupuesto, y los personalizará para ti.

Pide tu prueba GRATIS  ¿Por qué Audika?

Interpreta los resultados de tu prueba auditiva

Después de tu prueba auditiva, el profesional ej cuidado auditivo revisará contigo los resultados. Te explicará si tu audición está dentro del rango normal o si presentas algún grado de pérdida auditiva.

También te indicará qué sonidos pueden resultarte más difíciles de escuchar, el tipo y grado de pérdida auditiva (si la hay), y cómo puede estar afectando tu vida diaria. Además, hablará contigo sobre las posibles soluciones auditivas que podrían ayudarte.

Mirar tu audiograma es un paso importante hacia una mejor audición y comunicación. Con la ayuda de un experto, comprenderás tu salud auditiva y qué hacer a continuación.

Según la Organización Mundial de la Salud, el rango de audición normal implica poder escuchar sonidos entre 0 y 20 decibelios (dB). Si tienes dificultades para oír dentro de ese rango, podrías tener algún grado de pérdida auditiva.

Recuerda que cada persona tiene una audición única, e incluso personas de la misma edad o entorno pueden tener resultados diferentes. ¡Tu audición es tan única como tu huella dactilar!

Tipos de pérdida auditiva

Un audiograma que muestra pérdida auditiva

¿Qué ocurre después de recibir los resultados de tu prueba auditiva?

Tras tu evaluación auditiva completa —que incluye varios tipos de pruebas—, el profesional en cuidado auditivo revisará contigo los resultados del audiograma y te explicará su significado de forma clara y sencilla. Te indicará si existe pérdida auditiva y cuál es su grado.

Si se detecta pérdida auditiva, hablaréis sobre las opciones de tratamiento, que pueden incluir el uso de audífonos. En Audika, ofrecemos soluciones auditivas personalizadas para ayudarte a encontrar el apoyo adecuado según tus necesidades de comunicación, estilo de vida y preferencias. Adaptar los audífonos a tu perfil también te permite aprovechar al máximo la tecnología auditiva más avanzada.

Si tu audiograma no muestra signos de pérdida auditiva, el profesional te indicará si será necesario realizar revisiones en el futuro.

Conoce más sobre qué ocurre durante una revisión auditiva

Fuentes

1. World Health Organization. (2023, March 1). Deafness and hearing loss.

Una profesional de la salud auditiva con bata blanca que lleva el logotipo de Audika realiza su labor dentro de un entorno con fondo verde claro, representando servicios de audiología y cuidado auditivo.
Ana Soto Ruíz, Audioprotesista 

Ana Soto Ruíz es experta en audiología. Completó su formación universitaria en la Universidad de Salamanca donde obtuvo la acreditación de audiología protésica. Además, cuenta con la titulación de Técnico Superior en Audioprótesis. Con más de 25 años de experiencia en el sector de la audiología, es experta en adaptar prótesis auditiva y cuidar de la salud auditiva de cada paciente.

Conoce más sobre Ana Soto