Pérdida Auditiva Súbita: ¿Qué es y cómo identificarla?
La Hipoacusia Neurosensorial Súbita, también conocida como pérdida auditiva súbita, es una enfermedad que afecta al oído interno de forma repentina debido a un daño en las conexiones y órganos sensoriales del oído. Se produce como una pérdida rápida y sin explicaciones de una manera inmediata o en el transcurso de unos pocos días afectando normalmente a un solo oído, aunque existen casos donde puede afectar a ambos.
Por lo general, las personas que sufren de pérdida auditiva súbita suelen detectar los síntomas por la mañana o cuando van a realizar por primera vez en el día una actividad que requiere el uso exclusivo del oído afectado, otros aseguran que escuchan un sonido explosivo parecido a un “pop” justo antes de perder la audición, siendo estas las formas más comunes de detectar este trastorno.
A pesar de que es una enfermedad bastante rara que, por estadísticas afecta a 6 de cada 5000 personas, en su mayoría en adultos entre 45 y 55 años. Sin embargo, existen muchos casos en los que este trastorno no se llega a diagnosticar, siendo difícil para los especialistas de la salud auditiva conocer de manera certera el nivel de afectación en la población de la pérdida auditiva súbita.
A continuación, te presentamos los principales síntomas, causas y tratamientos de la pérdida auditiva súbita, recordándote que, si te sientes identificado con los síntomas, es imperativo que acudas con un especialista que pueda brindarte la atención y tratamiento adecuados.
Causas de la pérdida auditiva súbita
Debido a lo rápido e impredecible de esta enfermedad, en la mayoría de los casos no es posible determinar la causa exacta de esta pérdida repentina de la audición, sin embargo, los especialistas han logrado reunir tres grandes causas que pueden relacionarse con la pérdida auditiva súbita
Causa desconocida
Es la más común ya que, como mencionamos, por lo rotundo y repentino del traumatismo, la causa queda sin determinar. Sin embargo, los especialistas manejan varias teorías como la aparición de infecciones víricas, reacciones autoinmunes contra el sistema nervioso en el oído,
Sucesos evidentes
A diferencia del punto anterior, existen ocasiones donde es clara la causa por la que se ha desencadenado una pérdida auditiva súbita. Algunas de estas causas evidentes son:
- ●Traumatismo craneoencefálico
- ●Cambios de presión rápidas e importantes
- ●Medicamentos que pueden causar daños en el oído interno
- ●Infecciones bacterianas o víricas
Trastornos o enfermedades subyacentes
En ocasiones, la pérdida auditiva súbita no es la consecuencia sino el síntoma de otras enfermedades, en ese sentido, los especialistas al detectar este trastorno deben realizar pruebas que puedan descartar otras enfermedades como tumores en el nervio auditivo, esclerosis múltiple, enfermedad de Ménierè o sífilis
Principales síntomas de la pérdida auditiva súbita
El principal síntoma, como ya te hemos advertido, es la pérdida total o parcial de audición en uno o ambos oídos de manera repentina. Sin embargo, existen otros síntomas que pueden presentarse. Los síntomas subsecuentes pueden ser:
- ●Sonidos o pitidos en el oído
- ●Sensación de taponamiento
- ●Vértigo
- ●Pérdida del equilibrio
- ●Inestabilidad
Es necesario que, si detectas estos síntomas, acudas de forma inmediata a urgencias. En la mayoría de las ocasiones, los pacientes suelen acreditar estos síntomas como consecuencias propias de enfermedades de temporada como el resfriado común, sin embargo, el éxito en la recuperación de la audición tras una pérdida súbita depende en gran medida de la rapidez con la que sea atendido el caso.
¿Cómo se diagnostica la pérdida auditiva súbita?
Lo primero que se hace al momento de acudir con el especialista, es descartar la posibilidad de pérdida auditiva por obstrucción, sea esta por algún agente externo o por exceso de cerumen. Si tras los exámenes de rutina, el especialista no identifica estas causas físicas, procede a realizar una audiometría de tonos puros. Con la audiometría se miden las diferentes frecuencias y tonos que son percibidos por el paciente. Siendo que, si se arroja una pérdida de al menos 30 decibelios, se considera pérdida auditiva súbita.
Una vez realizado el diagnóstico, se procede a realizar una serie de exámenes para tratar de determinar las causas subyacentes o, por el contrario, determinar que la causa de la pérdida auditiva es desconocida. Estas pruebas suelen incluir análisis de sangre y pruebas de equilibrio.
Tratamientos para la pérdida auditiva súbita
El tratamiento más común para la pérdida auditiva súbita, en vista de la poca posibilidad de conocer la causa específica de la misma, es el uso de corticoesteroides. Los esteroides atacan una amplia gama de enfermedades, infecciones y problemas médicos, reduciendo la inflamación y combatiendo virus y bacterias. De esta manera, los esteroides son una forma de poder atacar distintas posibles causas a la vez.
El tratamiento de esteroides debe empezarse lo antes posible, incluso si no se han culminado las pruebas de diagnóstico, esto permite reducir la posibilidad de perder la audición de forma sostenida en el tiempo. En el caso que se conozca la causa subyacente por la cual se ha perdido la audición de forma repentina, el especialista puede cambiar o complementar el tratamiento con esteroides por tratamientos específicos para la causa.
En la mayoría de los casos, con el diagnóstico en el tiempo adecuado y la correcta prescripción del tratamiento, los pacientes de pérdida auditiva súbita recuperan en su totalidad la audición, siendo que solo en un tercio de los casos los pacientes recuperan solo una parte de la misma. Sin embargo, si la pérdida auditiva ha sido grave o el paciente no responde a los tratamientos, el especialista puede recomendar el uso de audífonos que permitan una correcta ampliación del sonido.
En Audika somos especialistas en el tratamiento de la pérdida auditiva, brindando estudios personalizados para cada caso. Con más de 130 centros a lo largo de toda España, estamos cerca de ti para ayudarte a recuperar tu salud auditiva y mejorar tu calidad de vida.
Descubre tu centro Audika más cercano aquí.