Pitidos/zumbidos en los oidos
Blog de la audición

¿Tienes pitidos en los oídos? Descubre por qué y cómo tratarlos

Autor: AUDIKA

13/05/2025 • 2min lectura

Los acúfenos, también llamados tinnitus, son pitidos, silbidos o zumbidos que escuchamos en los oídos sin que haya una fuente de sonido externa. Puede manifestarse en un solo oído o en ambos y puede ser constante o intermitente. Se trata de una percepción auditiva que afecta a millones de personas y que puede interferir en la calidad de vida si no se trata adecuadamente, provocando estrés, ansiedad o depresión, o incluso derivar en problemas auditivos más graves.

Causas más comunes de los acúfenos o tinnitus

Los pitidos en los oídos pueden estar asociados a diversas causas, como la exposición a ruidos fuertes o ambientes ruidosos, que pueden dañar las células del oído interno. La pérdida auditiva por la degeneración de las células ciliadas en el oído interno con el paso de la edad o por factores ambientales también puede provocar acúfenos, al igual que el estrés o la ansiedad, que pueden aumentar la percepción del tinnitus o hacerlo más molesto.

Otras posibles causas de pitidos o zumbidos en el oído puede ser la acumulación de cerumen, padecer diabetes o trastornos vasculares o como consecuencia de los efectos secundarios de medicamentos como algunos antibióticos, diuréticos y fármacos antiinflamatorios.

¿Cómo aliviar los pitidos en los oídos

Los acúfenos pueden ser molestos e interferir en la vida cotidiana, afectando a la concentración, el descanso y el bienestar general. Aunque no siempre tienen una cura definitiva, existen diversas estrategias para reducir su impacto y mejorar la calidad de vida. En caso de experimentar pitidos en los oídos de forma recurrente, es recomendable acudir a un especialista en audición para un diagnóstico preciso. Además, existen una serie de recomendaciones para aliviar los síntomas:

  • Evitar el ruido excesivo: proteger los oídos con tapones en entornos ruidosos y moderar el volumen de auriculares puede prevenir el empeoramiento del tinnitus.
  • Controlar el estrés: las técnicas de relajación y mindfulness como la meditación, el yoga o la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a reducir la percepción de pitidos en los oídos, además de mejorar el bienestar emocional.
  • Uso de audífonos: para personas con pérdida auditiva, los audífonos pueden mejorar la percepción del sonido externo y disminuir la presencia de acúfenos.
  • Terapia de sonido: escuchar ruido blanco o sonidos relajantes puede reducir el contraste entre entornos silenciosos y los sonidos de pitidos en los oídos.
  • Dieta equilibrada y ejercicio: revisar la circulación sanguínea y reducir el consumo de cafeína o alcohol puede contribuir a disminuir los síntomas.

Si los acúfenos afectan a tu calidad de vida, lo mejor es acudir a un experto en salud auditiva. En Audika, contamos con profesionales que pueden evaluar tu audición y recomendarte las mejores soluciones para reducir el impacto de los pitidos en los oídos. Solicita una prueba auditiva gratuita en el centro Audika más cercano  y mejora tu bienestar auditivo.